Industria

CSAV tiene un importante incremento de sus ganancias por desempeño de su inversión Hapag-Lloyd

La naviera cerró el primer trimestre de 2021 con utilidades por US$ 448,9 millones, mientras que en mismo período de 2020 la cifra fue de US$ 4,7 millones.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 20 de mayo de 2021 a las 15:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) cerró el primer trimestre de 2021 con utilidades por US$ 448,9 millones, lo que se considera un registro histórico si se contemplan las ganancias por US$ 4,7 millones del mismo período en 2020.

Esto se debe a los positivos resultados obtenidos en su negocio de transporte de contenedores a través de Hapag-Lloyd, quinta naviera a nivel mundial y en la cual CSAV mantiene un 30% de participación.

Los alemanes reportaron buenos resultados gracias a la fuerte demanda de transporte de contenedores, mejores tarifas de flete y precios del combustible que han sido más bajos que en el mismo período de 2020. Hapag-Lloyd, concluyó el primer trimestre reportando un Ebitda de US$ 1.909 millones y un Ebit de US$ 1.539 millones.

"Este positivo comienzo de año se debió al buen desempeño de Hapag-Lloyd, que -pese a la incertidumbre en la economía global- mantuvo su favorable evolución operacional. Este mejor rendimiento de la industria ha reactivado la inversión en nuevos barcos y contenedores para abastecer mejor a nuestros clientes en la compleja situación actual", explicó el gerente general de CSAV, Óscar Hasbún.

En esta línea, la compañía anunció en abril que ha invertido US$ 550 millones en 150.000 nuevos contenedores, algunos ya entregados en el primer trimestre y otros con entrega en los próximos meses.

En cuanto a las proyecciones para el año, Hapag-Lloyd es optimista para este 2021 en su conjunto y mantuvo sus proyecciones de que el Ebitda superará ampliamente los del año pasado, pero no especificó en cifras. 

Además, Hasbún afirmó que "los efectos de la pandemia de Covid-19 y su impacto en las cadenas de suministro seguirán siendo un desafío para todos los participantes de la industria. Si bien se espera un segundo trimestre financieramente sólido en términos de volúmenes y tarifas, existirán presiones al alza en la estructura de costos por alzas del petróleo y costos asociados a la cadena logística. En la medida que se vayan liberando las restricciones asociadas a la pandemia es probable que la cadena logística global empiece a retornar a la normalidad, reduciendo la actual presión en las tarifas de fletes. Por nuestra parte, continuaremos poniendo todo nuestro esfuerzo en normalizar los flujos de carga y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes".

Lo más leído